[toc]
Técnica de la repetición espaciada
La repetición espaciada se basa en aplicar métodos de estudio científicamente probados. Aplicando la repeticion espaciada o repaso espaciado podrás estudiar y aprobar cualquier cosa si te lo propones. Existen multitud de ellos y aquí os contaré los más importantes y que mejor funcionan en base a mi experiencia.
A continuación una serie de técnicas de aprendizaje por repetición :
La curva de olvido del repaso espaciado
La curva de olvido es nuestra capacidad para retener la información en el tiempo. Dicho método consiste en volver a leer lo estudiado con mayor frencuencia al principio, estableciendo unos repaso periódicos en cada vez mayores intervalos de tiempo.
Hacer test
Un estudio de la Universidad de Washington concluyó que los estudiantes que estudian e inmediatamente despues hacen varios test, retienen mayor información que los que únicamente se dedican a estudiar el contenido.
Método pomodoro
La técnica pomodoro es muy importante porque va a determinar la cantidad de información que vamos a poder estudiar en una misma sesión. La estrategia consiste en realizar pequeñas pausas durante las sesiones de estudio que no deben de ser mayores a 30 minutos, y realizar una pausa más prolongada a partir de las 2 horas de estudio. Por ejemplo, si vamos a estudiar 2 horas, haríamos 4 sesiones de 30 minutos con descansos de 5 minutos entre sesión y sesión. Después de las 4 sesiones, descansaríamos 30 minutos o 1 hora y repetiríamos el proceso.
Técnica Feynman
Para utilizar este método lo primero que debemos de hacer es elegir un tema o concepto que ya hayamos estudiado, e intentar explicarlo con nuestras propias palabras, como si estuvieramos enseñándoselo a otra persona, de la manera más simple posible. De esta manera podremos ver qué no tenemos claro o dónde fallamos. De esa manera podremos volver a estudiar dicho tema centrándonos en las partes que teniamos difusas para despues repetir el mismo proceso hasta que seamos capaces de explicarlo todo de manera simple y clara.
Dormir bien y hacer siestas
Sara Mednick realizó una investigación en la universidad de California la cual concluye que las personas que duermen bien y hacen siestas retienen hasta un 30% más de información. Esto es debido a que nuestro cerebro graba y retiene la informacion a largo plazo durante el sueño. Esto implica que las mejores horas para el estudio son las previas a irnos a dormir (tarde-noche) o estudiar por la mañana y después hacer una siesta. Todo esto es muy necesario especialmente cuando queremos estudiar algo rápido.
[content-egg module=Amazon template=list]
Otras técnicas para memorizar
En ocasiones es necesario recordar muchos conceptos o palabras y frases puntuales, como por ejemplo en los estudios relacionados con medicina o farmacología, en la que es necesario recordar síntomas, principios activos, nomenclaturas, etc. Para este tipo de estudios un buen método extra para aplicar en nuestra rutina de estudio la tecnica de las tarjetas de memoria o método Leitner. Consiste realizar una serie de tarjetas en las que escribiremos preguntas en una cara de la tarjeta, y la respuesta en el reverso. Las pondremos todas en una caja y diariamente leeremos la pregunta y contestaremos. Si contestamos correctamente, meteremos esa tarjeta en una caja que repasaremos semanalmente. Tendremos dos cajas mas, de quince y treinta dias respectivamente, y actuaremos de la misma manera
Si nos equivocamos en la respuesta de alguna tarjeta, independientemente de la caja en la que se encuentre, volverá inmediatamente a la caja diaria y repetiremos el proceso.
Hacer ejercicio
Aunque suene a tópico, realizar ejercicio siempre será beneficioso para nuestro organismo. Existen numerosos estudios que han demostrado que los estudiantes que realizan ejercicio físico obtienen un mayor rendimiento académico. La principal razón de ésto es debido a la liberación del estres que puede ocasionarnos fatiga y desánimo a la hora de estudiar. Además de que el ejercicio físico fortalece y aumenta la fuerza de voluntad, la cual está directamente relacionada con nuestra motivación y será determinante en nuestro resultado final.
Mayor fuerza de voluntad = más motivación = más estudio = mejores notas.
El seguimiento de tu estudio
Tener un planing de estudio es primordial para obtener buenos resultados. Especialmente si tenemos poco tiempo para estudiar hasta el día del examen. Lo primero es hacer unas aproximaciones en bruto para ver cuánto tenemos que estudiar y de cuánto tiempo tenemos disponible para ello. Por ejemplo, si tenemos que estudiar un libro de 100 páginas en 1 mes, y tenemos tres días a la semana para estudiar, nos da una media de 25 páginas a la semana. Aplicando la repetición espaciada, estudiariamos 2 días las 25 páginas de la semana, y reservaríamos un dia para repasar lo de la semana anterior.
Cómo memorizar rápido
Memorizar un texto puede suponernos un gran reto si no estamos acostumbrados a estudiar grandes libros de texto. Si queremos memorizar rápido para un examen lo que debemos hacer es dividir el texto para memorizar en bloques, a ser posible en bloques de la misma temática, y posteriormente aplicar las técnicas de estudio arriba comentadas.El problema surge cuando debemos memorizar textos grandes y disponemos de poco tiempo. Para ello debemos de aprender a leer más rapido.
Aprende a leer más rápido
Para leer rápido hay que leer mucho. Las personas aficonadas a leer libros suelen tener una lectura bastante elevada debido a la práctica, pero todavía se puede acelerar más.
Cuando leemos, nuestros ojos van mucho más despacio que nuestro cerebro. Es decir, nuestro cerebro es capaz de leer y comprender la información a una velocidad muchísimo más elevada con respecto al movimiento de nuestros ojos, por lo que en cierta medida, nuestros ojos entorpecen y lastran a nuestro cerebro, y esto es debido a que cuando leemos lo hacemos palabra a palabra (lectura lenta) o abarcando 3 o 4 palabras (lectura media).
Nuestro objetivo es aprender no palabras, sino lineas de texto incluso párrafos enteros. Debemos de seguir una progresión y ampliar nuestra visión para ir abarcando cada vez más palabras en cada linea. Comenzaremos con tres, cuatro, cinco… hasta que seamos capaces de leer linea a linea, para despues ir añadiendo más lineas en cada pasada.
La gran dificultad de todo esto está en que, cuando leemos, tendemos a «repetir» o «hablar» lo que vamos leyendo en nuestra mente, y es precisamente eso lo que nos retrasa en nuestra lectura. Tenemos que eliminar esa «voz» interior y simplemente VER el texto de manera rápida, e ir avanzando. No consiste en leer todas las palabras, sino en entender el contexto en el que estamos y saber qué estamos leyendo.
Al principio puede que no nos enteremos de mucho, y necesitemos hacer varias lecturas rápidas, pero en cuando nos acostumbremos, seremos capaces de leer a una gran velocidad, lo cual nos ayudará para aplicar la repetición espaciada, que consiste precisamente en leer repetidamente algo para memorizarlo, sin necesidad de hacer resúmenes o esquemas.
[kkstarratings]
Quizás también te interese cómo aprobar oposiciones